UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

CARIES DENTAL
Conoce los factores de riesgo que intervienen en su formación
​y como prevenirla.

caries dental: causas, tratamiento y prevención
​¿Qué es la caries dental?
La caries dental es una enfermedad común, que suele aparecer en niños adultos jóvenes, pero puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por la destrucción progresiva de las piezas. Es una causa común de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes.
  • Imagen
  • caries profunda
  • caries profunda hasta pulpa
  • caries con extensión a maxilar

FACTORES ETIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN
​LA FORMACIÓN DE LA CARIES DENTAL

  1. ​Microorganismos responsables de la formación de la placa bacteriana
  2. Los alimentos, bien sea como sustratos de fermentación de estos microorganismos, como la sacarosa, o como aportadores de elementos minerales como el flúor que inducen  una mayor resistencia a la caries dental.
  3. El tiempo, entendiendo este factor, como la duración del contacto del alimento cariogénico con el diente
  4. Finalmente el diente y su entorno bucal. Donde destaca el factor genético que determina por qué algunas personas son más propensas a la enfermedad.
Los elementos citados anteriormente configuran complejas relaciones en el desarrollo de la caries. Así, tan importante es un determinado aporte de sacarosa, como el tiempo, que ésta esté en contacto con el diente.
Por ello, propiedades reológicas de los alimentos son fundamentales aquí para poder establecer la capacidad cariogénica de un producto. Propiedades como la adhesividad, es decir la capacidad de retención del alimento en el diente, puede incrementar el riesgo de aparición de la caries dental.
causas de la caries dental
​Cuando decimos que un alimento es cariogénico, entendemos por tal a los alimentos que provocan el desarrollo de la caries. Para entender este proceso debemos de tener en cuenta que la caries dental es un proceso multifactorial en el que están involucrados los factores descritos.
alimento cariogénico
​Estudios epidemiológicos relacionan la prevalencia de la caries dental con el tipo de alimentos o hábitos alimentarios de una población.
En el desarrollo de la caries dental influyen otros parámetros como es el pH de la placa bacteriana, así pH ácidos contribuyen a un mayor desarrollo de la misma. Por ello frecuentemente se utiliza la capacidad de producir ácido en la placa dental o entre los dientes, como medida de la capacidad acidogénica, de un alimento.
La acidogenicidad de varios tipos de productos (según Knight, 1999) ha demostrado como menos acidogénico al chicle sin azúcar, medianamente acidogénico: las barras de chocolate y la manzana y más acidogénico los pasteles de crema y chocolate.
Otro sistema de comparación entre alimentos es el denominado CPI (índice de potencial cariogénico). Este método compara los alimentos respecto a un patrón de sacarosa a la que se asigna puntuación 1.0 y el sorbitol al que se asignaría una puntuación de cero (Bowen et al. 1980). Donde los postres de gelatina demuestran el menor índice, el chocolate obtendría una puntuación intermedia y el plátano y la uva pasa tendrían la mayor puntuación.

​¿CÓMO PREVENIR LA CARIES DENTAL?
                Disminuir el consumo de sacarosa y alimentos que contribuyen a acidificar la cavidad oral
                Mejorar la higiene buco-dental. Recordar el uso de hilo dental, crema y enjuague bucal
                El uso de agua y sal fluorada.
                Evitar el uso compartido de vasos, tazas y cubiertos, ya que los microorganismos causantes de esta enfermedad son contagiosos.
Visita a su odontólogo cada 6 meses para revisión y profilaxis. Recordar que esta el factor genético que no es modificable y en estos casos la visita al odontólogo garantizará el éxito en la prevención de esta enfermedad.

Otros temas de salud buco-dental

  • técnicas de cepillado e higiene dental
  • prótesis dental removible
  • periodontitis y enfermedad sistémica
  • La primera consulta al odontólogo
  • implante dental
  • caries dental
  • caries de la primera infancia
  • blanqueamiento, carillas y coronas
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • El cáncer es una enfermedad curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
VOLVER
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR