UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

ACADEMIA DE PACIENTES
ARTÍCULOS: SECCIONES

Nuestra biblioteca virtual cuenta con editores médicos, odontólogos y, otros profesionales de la salud, especialistas, cada uno en su área; que nos sentimos inspirados al impartir enseñanzas que ayuden al cuidado de la salud de nuestros pacientes.
​Seas paciente con diagnóstico conocido o, recién diagnosticado; padre interesado en la salud y crecimiento de tu hijo, cuidador de un adulto mayor con enfermedad crónica o joven saludable interesado en nutrición y consejos para ejercitarte; en la academia de pacientes PS24 encontrarás información confiable, adaptada a tus necesidades.

ALIMENTOS ANTIOXIDANTES
Alimentos especiales para prevenir enfermedad cardiovascular, el cáncer y hasta el envejecimiento.

Imagen
Mucho se ha dicho sobre los super- alimentos, alimentos ricos en sustancias antioxidanrtes que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades  y hasta el envejecimeinto.
Los antioxidantes, esas substancias responsables de dar el colorido a frutas y vegetales.

¿Qué es la oxidación?

Imagen
 Cada vez que respiramos, en nuestros pulmones se oxigena la sangre venosa. Moléculas de oxígeno se acoplan a la hemoglobina, que sirve de medio de transporte hacia las células, donde es utilizado para obtener la energía que se necesita para realizar sus funciones.
El proceso de oxidación crea radicales libres en nuestras células.
Un radical libre es un átomo con un número impar de electrones o que tiene un electrón libre.
Paradójicamente este proceso esencial para la vida, es el responsable del envejecimiento celular, debido a que estos radicales libres son dañinos para la célula y la salud en general.
Existe para ello un sistema,  que aunque no es 100% efectivo, contrarresta los efectos de la oxidación, es mediado por enzimas y se encarga de eliminar los radicales libres. Entre ellas encontramos:
  • Superóxido dismutasa(SOD)
  • catalasa
  • glutation peroxidasa
De esta forma se garantiza el balance en el metabolismo del oxígeno que permite el buen funcionamiento celular. 

¿Qué es el estrés oxidativo?

Imagen
  • El estrés oxidativo es el resultado de un desequilibrio en la homeostasis pro-oxidativa / antioxidante que conduce a la generación de radicales libres.
    Cuando la producción de radicales libres supera la capacidad del sistema enzimático antioxidante propio de la célula.
    La investigación científica ha demostrado que, en los seres humanos, el estrés oxidativo ha sido implicado en la progresión de los principales problemas de salud al desactivar las enzimas metabólicas y dañando componentes celulares importantes y esta implicado en el desarrollo de diversas enfermedades crónicas y degenerativas, como cáncer, enfermedad cardíaca, enfermedades relacionadas con la degeneración neuronal como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson; entre otras.

Factores que contribuyen a formar radicales libres

Imagen
  • Habito tabáquico: fumar cigarrillos
  • Alcoholismo
  • Sedentarismo
  • Exposicion a rayos UV: Bronceados extremos.
  • Deportes competitivos
  • Contaminación ambiental: vivir en grandes ciudades, con mucho tráfico, gases provenientes de industrias
  • Exposición a metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y arsénicco.
  • Transgresiones dietéticas: exceso de calorías, grasas, harinas, comidas simples.
  • El estrés: El mal manejo de situaciones psiquicamente estresantes afecta directa e indirectamente la formación de radicales libres.
  • Exposición a pesticidas, motores, gasolina y otros diluyentes.

¿Como evitar el estrés oxidativo?

1.- Aumentar la ingesta de antioxidantes
2.- Mejorar la producción de antioxidantes endógenos. 

Alimentos antioxidantes

Imagen
  • ​​​​Un antioxidante es una molécula lo suficientemente estable como para donar un electrón a un radical libre agresivo y neutralizarlo, reduciendo así su capacidad de dañar.
    Estos antioxidantes retrasan o inhiben el daño celular principalmente a través de su propiedad de eliminación de radicales libres.
    Estos antioxidantes de bajo peso molecular pueden interactuar de forma segura con los radicales libres y terminar la reacción en cadena antes de que se dañen las moléculas vitales. Algunos, como el glutatión, el ubiquinol y el ácido úrico, se producen durante el metabolismo normal en el cuerpo, otros, más ligeros, se encuentran en la dieta.
    Aunque hay varios sistemas de enzimas en el cuerpo que eliminan los radicales libres, los principales antioxidantes son los presentes en micronutrientes (vitaminas) como la vitamina E (α-tocoferol), la vitamina C (ácido ascórbico), el B-caroteno y los flavonoides.
    El cuerpo humano no puede fabricar estos micronutrientes, por lo que deben suministrarse en la dieta.
    ​
Antioxidante
Alimentos 
Ácido ascórbico (Vitamina C)
​FRUTOS CITRICOS, NARANJA, TORONJA, LECHOZA, BRÓCOLI
Alfa- tocoferol (Vitamina E)
ACEITE DE OLIVA, SOJA,
NUECES, MANÍ, CASTAÑAS Y OTROS FRUTOS SECOS
Alfa y Beta-carotenos
​ZAPALLOS, MADARINA, NARANJAS, TOMATES, ZANAHORIAS, ESPINACAS, PATILLA
Licopeno
​TOMATE, LECHOZA, PATILLA, TORONJA O POMELO
Flavonoides

Resveratrol

Catequinas

Teaflavinas

etc.
​BERRIS (ARANDANOS, MORAS, FRESAS, FRAMBUESAS Y OTRAS FRUTILLAS)
TE VERDE, CACAO, MANZANAS, UVAS ROJAS,  VINO TINTO
BRÓCOLI, CEBOLLAS, CEBOLLIN, AJO,
PEREJIL, APIO, OREGANO, TOMILLO

SOJA Y LEGUMINOSAS
Luteina
​ESPINACAS, COLES DE BRUSELAS, BRÓCOLI, ZAPALLO, ARVEJAS

Tips prácticos para aumentar la ingesta de antioxidantes

Imagen
• Coma un arcoíris de frutas y verduras. Los colores de frutas y verduras son pistas sobre los tipos de nutrientes que proporcionan. Para obtener una variedad de nutrientes, coma una variedad de colores
• Sea aventurero en la selección de productos:
     Elija una fruta o verdura colorida que nunca haya probado.
     Anime a su familia a elegir una nueva fruta o vegetal cada vez que compre.
• Planifique al menos dos cenas por semana con frijoles como principal fuente de proteína. Buenas opciones son arroz y frijoles o sopas abundantes de frijoles.
• Experimente con hierbas y especias frescas.
• Elija productos integrales, como pan de trigo integral y arroz integral.
• Agregue nueces a ensaladas, sopas y cereales.
• Coma verduras frescas con salsa de frijoles.
Imagen
Imagen

Nutrición ​Saludable

  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • ablactación
  • Mitos y verdades del café
  • Receta: crempa de tomeat
  • Ensalada-de-taco-receta-premiersalud24-com
  • somos lo que comemos
  • Mitos y Verdades de las leches vegetales
  • Hormonas reguladoras del apetito
  • Imagen
  • Imagen
  • Proteína Biomolécula estructural
Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • El cáncer es curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
Imagen
ACADEMIA DE PACIENTES
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR