Habrá escuchado frecuentemente el término “artrosis” u “osteoartrosis”, pues se trata de una enfermedad de las articulaciones. A continuación se explica a qué se refiere y los tratamientos disponibles en la actualidad. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, ser autónomos funcionalmente y relacionarnos con los demás. Están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular, en su interior existe un fluido que es producido por la membrana sinovial el cual permite amortiguar el roce directo entre las superficies. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular, que es un tejido blando que permite y facilita el desplazamiento de los huesos entre sí.
En la artrosis el cartílago pierde sus propiedades y se vuelve más rígido, produciéndose fisuras y una disminución progresiva de su grosor. Llega un momento en que éste desaparece en algunas zonas de la articulación, lo que da lugar a roce entre los huesos, dolor y deformación. En fases posteriores también se afecta el hueso que sostiene el cartílago, formándose osteofitos, que son excrecencias óseas (formación ósea irregular en forma de “pico” o “gancho”), que se forman en el margen de la articulación. Todo este proceso ocurre de forma lenta durante varios años. No debe confundirse con otro tipo de enfermedades como la osteoporosis, la artritis reumatoide, ni otras enfermedades reumáticas. Afecta a personas de mediana y avanzada edad. Los síntomas van desde unas leves molestias hasta un dolor severo e incapacitante.
Síntomas
Dolor en las articulaciones, deformidad y limitación funciona, son los síntomas típicos de esta enfermedad. Aparece con mas frecuencia en las mujeres que en los hombres, ha demostrado una tendencia familiar y está relacionada con obesidad y el sedentarismo. Es una enfermedad degenerativa que aparece con el paso de los años en personas que tienen la tendencia familiar a desarrollarla.
Diagnóstico
Las lesiones que se obseervan en imagenes de radiología, son conocidas como osteofitos, pero también se observa disminución del espacio intra-articular por desgaste del cartílago. Es por ello que el diagnóstico se basa en la clínica del paciente y la radiología. Es importante hacer el diagnóstico diferencial con Artritis reumatoidea puesto que el tratamiento es diferente .