EFECTOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SOBRE EL CORAZÓN
¿Qué ocurre en el corazón cuando padeces ésta enfermedad?
La presión arterial elevada de forma continua, aunque en muchas ocasiones no exprese síntoma alguno, está relacionado directamente con enfermedades de los órganos sensibles como el riñón, el corazón y el cerebro. Es por ello que el tratamiento de esta patología debe seguirse disciplinadamente una vez le sea indicado por su médico.
Si bien es cierto que una “crisis hipertensiva” puede ser una emergencia real que pone en peligro su vida en el corto plazo, también es cierto que esta forma de presentación no es la más frecuente. Nuestro organismo es muy noble y es capaz de resistir por años los efectos insidiosos de la hipertensión arterial, sin embargo, a largo plazo, estos efectos son acumulativos y le pasarán factura si usted no sigue las recomendaciones de su médico. Efectos sobre el corazónUna serie de fenómenos adaptativos ocurren a nivel de pequeñas arterias, donde ocurre el intercambio de oxígeno y nutrientes imprescindible para el buen funcionamiento de nuestros órganos vitales, generando así, cambios estructurales que a la larga causaran daño permanente de estos órganos.
A nivel del corazón: HTA E INSUFICIENCIA CARDÍACAEl músculo cardíaco funciona como una bomba que debe impulsar la sangre en contra de una presión máxima para la cual fue diseñado. Una presión mayor supone una carga extra, lo cual hace que las paredes del ventrículo izquierdo se engrosen anormalmente y, en fases más avanzadas debido al sobre-uso, se estire y pierda su capacidad de bomba.
Estos fenómenos son conocidos medicamente como HVI: hipertrofia ventricular izquierda e, ICC: Insuficiencia cardíaca congestiva. La expresión sintomática de esta falla es dada por la acumulación del “volumen plasmático” (la sangre contenida en nuestras venas) o “precarga”. Este volumen excesivo en el sistema vascular, genera “edema” (hinchazón en las piernas que puede avanzar hasta “ascitis” (retención de líquido en la cavidad abdominal y hasta en los pulmones causando dificultad respiratoria y un estado general de salud muy deteriorado. HTA Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICALas pequeñas arterias encargadas de alimentar el músculo cardíaco, se ven deterioradas, estas son las que soportan la presión arterial elevada durante la evolución de la enfermedad hipertensiva. Parece que las estructuras celulares que componen el “endotelio” (la capa de tejido que se ubica en el interior de las arterias) sufren “escoriaciones microscópicas” que favorecen la acumulación de grasa y plaquetas con la subsecuente “aterosclerosis”. Pero que además esta lesión endotelial causa inflamación local que, a la larga contribuye a empeorar la formación de “placa de ateroma”.
A consecuencia de la enfermedad de estas arterias pequeñas “arteriopatía coronaria aterosclerótica” ocurre disminución y hasta obstrucción del flujo sanguíneo hacia las fibras del músculo cardíaco causando muerte celular: Infarto. HTA Y ARRITMIAS CARDÍACASEl corazón es un órgano que tiene la propiedad de automatismo, la cual le permita iniciar un impulso eléctrico de forma automática desde el momento de la concepción y durante toda la vida. Además un sistema de conducción que es el encargado de propagar dicho impulso eléctrico.
Debido a las lesiones secundarias al riego arterial disminuido (poco flujo de sangre y nutrientes a los tejidos), el sistema de conducción tambien se ve afectado lo cual se manifiesta como arritmias y bloqueos cardíacos que pueden llegar a ameritar el uso de marcapaso definitivo para su manejo, sin embargo esta es una situación de salud delicada que pone en peligro la vida de los pacientes hipertensos Recuerde para evitar las complicaciones a largo plazo de la HTA siga las indicaciones de s cambios en el estilo de vida, aumento de la actividad física y seguir las indicaciones farmacológicas de su médico. |
Otras enfermedades de los AdultosARTÍCULOS - CATEGORÍASMedicina del adulto
NUTRICIÓN SALUDABLE
DIABETES
|