UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR
Imagen

REFLUJO GASTROESOFÁGICO
​El reflujo GE no tratado puede causar complicaciones como tos crónica y lesiones pre-cancerígenas

Complicaciones de la enfermedad de reflujo gastroesofágico

​Complicaciones de la ERGE

Esofagitis erosiva - Estenosis esofágica

Estenosis esofágica: complicación de la ERGE
​La esofagitis erosiva, es una inflamación de la mucosa esofágica por la acción irritativa crónica del RGE. En esta patología  la mucosa esofágica, especialmente de la porción más cercana al estómago, presenta heridas o desgarros habitualmente poco profundos (erosiones). Los síntomas asociados son dolor para tragar los alimentos (odinofagia) y hemorragia digestiva aguda o crónica, originándose en este caso anemia por pérdida de hierro.

​La esofagitis erosiva puede complicarse, al cicatrizar las lesiones, con el desarrollo de un estrechamiento de la luz del esófago (estenosis esofágica) pudiendo originar dificultad o, incluso detención, del tránsito de los alimentos sólidos (disfagia), especialmente poco masticados o muy consistentes o compactos (carne). 

Tos crónica, Disfonía (ronquera), Broncoespasmo 

tos crónica: complicación de la ERGE
​La faringe, laringe y los bronquios son los más afectados, frecuentemente los pacientes refieren tos crónica (de meses de evolución) que es causada por la  inflamación de la laringe y faringe, así como ronquera (disfonía), hasta  broncoespasmo, causando sensación de dificultad respiratoria (disnea) posiblemente por paso del material refluido a las vías respiratorias.

​​Es una de las causas de tos crónica de difícil manejo puesto que puede presentarse como único síntoma de ERGE y muchas veces los pacientes son enérgicamente tratados con fármacos que actúan sólo en la vía respiratoria sin conseguir mejoría de los síntomas al no tratar la causa de base que es la ERGE. 

Esófago de Barrett

Esófago de Barret
​El esófago de Barrett es una complicación poco frecuente de la ERGE. En esta enfermedad la mucosa esofágica, agredida de forma constante por el RGE (jugo gástrico) se transforma en una mucosa similar a la mucosa del estómago o del intestino, con mayor capacidad defensiva, por un proceso denominado metaplasia. Este proceso predispone al desarrollo de tumores esofágicos (adenocarcinoma) por lo tanto estos pacientes con esta enfermedad deben ser vigilados, mediante gastroscopias y biopsias, de forma periódica.

TRATAMIENTO DE LA ERGE

La ERGE no es una enfermedad homogénea y el tratamiento deberá individualizarse dependiendo de la presencia de esofagitis u otras complicaciones, así como de la intensidad y presentación diaria u ocasional de los síntomas.
Para el tratamiento de la ERGE disponemos de las siguientes opciones:
                    Medidas generales
                    Tratamiento farmacológico
                    Tratamiento quirúrgico
                    Tratamiento endoscópico.
MEDIDAS GENERALES
tratamiento general de la ERGE
Se recomienda una serie de medidas generales, potencialmente beneficiosas, que incluyan tanto hábitos de vida saludables como hábitos dietéticos. Mediante el cumplimiento razonable de estas medidas podemos conseguir el control de la enfermedad, especialmente en casos leves, que la enfermedad sea mejor tolerada o se requiera un menor consumo de fármacos.
Los pacientes deben evitar el sobrepeso, las comidas muy copiosas, alimentos concretos que originen pirosis, el tabaco y las bebidas alcohólicas, las bebidas carbonatadas, zumos cítricos y acostarse en las 2-3 horas siguientes a las comidas.
Los pacientes con síntomas nocturnos se pueden beneficiar de dormir con la cabecera de la cama elevada.

Su guía de alimentos permitidos y no permitidos en pacientes con reflujo para descargar
qué_es_el_reflujo_gastroesofágico__y_como_controlarlos.pdf
File Size: 2459 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ERGE

Disponemos de dos grupos de fármacos para el tratamiento de la ERGE:
Fármacos que actúan sobre la secreción gástrica ácida y fármacos procinéticos que mejoran la motilidad del tubo digestivo.
Los alcalinos o antiácidos (almagato, magraldato, etc.) al neutralizar rápidamente la secreción gástrica ácida son eficaces en el control puntual de la pirosis. Los antisecretores (antagonistas H2 e inhibidores de la bomba de protones) disminuyen la secreción gástrica ácida y son los fármacos más eficaces en el tratamiento de la ERGE. Los IBP (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, etc) son más potentes que los antagonistas H2 y son el tratamiento de elección. Los IBP, también llamados “protectores gástricos”, han demostrado su eficacia en el tratamiento de la ERGE, tanto en el control de los síntomas como en la curación de la esofagitis. 
En pacientes con esofagitis moderada o grave se recomienda un tratamiento continuo o de mantenimiento con IBP para prevenir la recurrencia de la enfermedad y el desarrollo de complicaciones como estenosis pépticas o esófago de Barrett. En los casos restantes se puede recomendar un tratamiento continuo o a demanda, dependiendo de la presentación casi diaria u ocasional de los síntomas. Los IBP son muy eficaces en el control de la pirosis pero menos en el control de la regurgitación alimenticia.
Los fármacos procinéticos son potencialmente beneficiosos en el tratamiento de la ERGE por mejorar el vaciamiento gástrico y aumentar el tono muscular del esfínter esofágico inferior. No se utilizan habitualmente por tener menos eficacia que los IBP y por la posibilidad de efectos adversos. Los pacientes con síntomas de regurgitación importante o con sospecha de tener digestiones lentas podrían beneficiarse de la asociación de un procinético y un inhibidor de bomba de protones.

TRATAMIENTO INVASIVO DE LA ERGE

Tratamiento mediante gastroscopia

tratamiento mediante endoscopia de la ERGE
​
​Los pacientes con estenosis esofágicas con síntomas (disfagia) se pueden beneficiar de la práctica de dilataciones mediante gastroscopia. Actualmente se están desarrollando técnicas endoscópicas para el tratamiento de la ERGE y del esófago de Barrett, disponibles únicamente en hospitales especializados, que en un futuro podrán adquirir mayor difusión y evitar en algunos casos la necesidad de tratamiento quirúrgico.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Tratamiento quirurgico de la ERGE
​El tratamiento quirúrgico de la ERGE, denominado cirugía anti-reflujo, está indicado en algunos casos en los que fracasa el tratamiento farmacológico, en determinados pacientes con estenosis péptica o con esófago de Barrett. El tratamiento quirúrgico se puede igualmente considerar en pacientes jóvenes que requieran de forma continua tratamiento con IBP para controlar sus síntomas. La cirugía anti-reflujo, por vía abierta clásica o por vía laparoscópica, actúa sobre la unión esofagogástrica para dificultar el paso de contenido gástrico al esófago

Otras enfermedades
​del adulto

  • hipertensión arterial
  • enfermedades del grupo de la diabetes
  • Imagen
  • Imagen
  • rinitis alérgica
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • El cáncer es una enfermedad curable
  • la-importancia-del-chequeo-preventivo-anual
  • reflujo gastroesofágico
  • síntomas de la diabetes
  • Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Estrés: Aliado o Enemigo
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • El cáncer es curable
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis.
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
home
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR