Portal Saludable 24 horas

En Movimiento

Epicondilitis: Codo de tenista
  • Home
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Diabetes - Autocuidado
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • Nutrición Saludable
    • EN MOVIMIENTO
    • Cirugía estética
    • Salud buco - dental
    • Traumatología y ortopedia
  • servicios Médicos en caracas
    • UTA: Unidad de Tratamiento ambulatorio
    • Unidad de atención médica

EPICONDILITIS: CODO DE TENISTA
¿Qué es y cómo tratarlo?

Imagen
La epicondilitis conocida también como codo de tenista  es la inflamación de los tendones y músculos  del antebrazo que se inserta a nivel epicóndilo humeral lateral.
Existen profesiones, que debido a la repetición de un movimiento en concreto, los pacientes  son más propensas a padecer la epicondilitis: limpiadoras, pintores, mecánicos, obreros o personas que están durante horas delante del ordenador manejando el ratón.
La Epicondilitis corresponde a la manifestación clínica de una lesión por sobreuso de los tendones de los músculos que se insertan en el Epicóndilo. Cuando estos tendones han sobrepasado su capacidad para adaptarse a las tensiones generadas por los músculos extensores y supinadores, pueden presentar acortamiento y/o debilidad. Al continuar expuestos a la tensión por continuos movimientos de pronación-supinación forzada, provocan que las fibras de Sharpey (fibras que permiten el anclaje de los tendones en los puntos de inserción ósea), generen dolor e inflamación en una primera etapa y se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión osteo-tendinosa (unión del tendón con el hueso) en una segunda etapa.
​

Síntomas de la Epicondilitis

Imagen
Dolor en la parte externa del codo a nivel de epicóndilo.
  • Dificultad  con los movimientos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo.
  • Disminución de la fuerza en el brazo que impide hacer las actividades diarias habituales.
  • Si el dolor persiste varios meses puede cronificarse y la respuesta al tratamiento es bastante más lenta.​ 

Tratamiento del codo de tenista

El tratamiento inicial es siempre conservador  y  tiene tres componentes principales:
​PROTECCIÓN,
DISMINUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN 
FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS Y TENDONES.
tratamiento del codo de tenista
​Se aconseja disminuir las actividades que provoca el dolor, aplicar frío local en la zona, estiramientos de la musculatura ante-braquial y en ocasiones antiinflamatorios orales, tratamieno  local con corticoides o factores de crecimiento a nivel inserción musculatura epicondilar.

Si fracasan todos estos métodos se aconseja la intervención quirúrgica mediante técnicas abiertas o artroscópicas bajo anestesia local o regional.

¿Cómo prevenir el codo de tenista?

  1.  Evitar las posturas prolongadas de extensión de muñeca, debido a que contribuye al acortamiento de la musculatura que se inserta en el Epicóndilo.
  2.  Evitar los movimientos forzados de pronación - supinación ya que ello contribuye al
  3. aumento de la tensión de los tendones que se insertan en el Epicóndilo. 
  4.  Realizar ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los grupos musculares involucrados en los movimientos de flexión, extensión, pronación y supinación de muñeca, antes y después de la jornada de trabajo.​
  5.  Como alternativa, en casos puntuales, siempre indicada por especialistas, utilizar una epicondilera en las actividades que supongan una sobrecarga excesiva de los tendones de la región del codo. 

En Movimiento

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • El cáncer es curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
Imagen

VOLVER

Premier Salud 

Medicina de primera al alcance de todos
Imagen

​Portal saludable 24 horas 

Utiliza canales digitales para mantener tu salud.
Gracias por visitarnos.
  • Home
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Diabetes - Autocuidado
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • Nutrición Saludable
    • EN MOVIMIENTO
    • Cirugía estética
    • Salud buco - dental
    • Traumatología y ortopedia
  • servicios Médicos en caracas
    • UTA: Unidad de Tratamiento ambulatorio
    • Unidad de atención médica