Portal Saludable 24 horas

SALUD  DENTAL

IMPLANTE   DENTAL
  • Home
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Diabetes - Autocuidado
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • Nutrición Saludable
    • EN MOVIMIENTO
    • Cirugía estética
    • Salud buco - dental
    • Traumatología y ortopedia
  • servicios Médicos en caracas
    • UTA: Unidad de Tratamiento ambulatorio
    • Unidad de atención médica

IMPLANTE DENTAL
El procedimiento que permite recuperar una pieza dental perdida, por otra diseñada para el paciente e implantada-osteointegrada al maxilar.

Implante dental
Con este procedimiento se sustituye una pieza faltante sin desgastar las piezas vecinas, es un procedimiento duradero y se logra un acabado estéticamente superior.
Consiste en colocar una pieza de metal (titanio) en el hueso maxilar mediante cirugía, debe esperar a que el implante se integre con el hueso para  atornillar a este la base donde finalmente el odontólogo especialista confeccionara una corona sobre el implante. 
Pueden colocarse un implante por cada pieza faltante o, en casos donde hay pérdida total de la dentadura, colocar 4 implantes o 6 para construir sobre estos puentes fijos con coronas, esto es lo que es conocido como prótesis híbrida. 

PROCEDIMIENTO DE PRÓTESIS
​SOBRE IMPLANTE

Cuando se acude a una clínica por primera vez para hablar de la realización de un tratamiento de implantes, se lleva a cabo una historia clínica con una completa exploración de la boca, incluyendo diversas pruebas de imagen (radiografías, TAC) 

Primera fase quirúrgica

Imagen
​En esta primera intervención se colocarán los implantes dentro del hueso (maxilar o mandíbula). Una vez colocados, los implantes quedarán enterrados en el hueso esperando el tiempo necesario para la oseointegración (aproximadamente 3 meses para la mandíbula y 4-5 meses para el maxilar superior) y cubiertos por la encía.
1ra fase quirúrgica implante dental
​En casos de reabsorción o pérdida extrema de hueso esta primera fase quirúrgica puede dividirse en dos sub-fases, siendo la primera para la colocación de injertos de hueso o implantes expansores de cresta que nos permitan reganar parte del hueso perdido, y la segunda para la colocación de los implantes que constituirán la base de la futura rehabilitación protésica.

Segunda fase quirúrgica

2da fase quirúrgica implante dental
​​En un periodo aproximado de 3 a 4 meses (que variará en función de la localización del implante y el tipo de hueso sobre el que asienta) podremos comenzar la segunda fase quirúrgica. Esta intervención es mínima y consiste en hacer un pequeño ojal en la encía para conectar los implantes que se encuentran dentro del hueso con la cavidad oral. Para realizar esta conexión atornillamos al implante un aditamento de titanio que se denomina pilar de cicatrización o transepitelial, que es un paso intermedio para poder colocar la prótesis definitiva o corona.

Tercera fase no quirúrgica:
​Confección de la corona sobre implante

fase 2 colocación de corona sobre implante
​Cuando se planifica una rehabilitación en implantología, En general existen dos tipos de prótesis sobre implantes dentales, las atornilladas y las cementadas.

Prótesis atornillada

La ventaja de la prótesis atornillada es su facilidad para desmontarla y retirarla, y nos agilizará el control higiénico, o la necesidad de retirar la corona en casos de problemas prostodóncicos y peri-implantarios.
Entre los inconvenientes encontramos:
  • Mayor probabilidad de fracturas de la cerámica debilitada por la emergencia de la chimenea del tornillo de fijación.
  • Dificultad de acceso con el destornillador en zonas posteriores, y por lo tanto, complejidad de elaboración.
Recambio periódico de los tornillos de fijación.

Prótesis cementada

Las ventajas de las prótesis cementadas sobre implantes dentales son las siguientes:
  • Mejor asentamiento de las estructuras sobre los implantes
  •  Mejor distribución de la carga axial.
  •  Procedimiento clínico más sencillo y económico.
  •  Mejores resultados estéticos: no hay orificio oclusal.
  • Indicada en restauraciones de dientes anteriores, donde normalmente el tornillo de la corona emerge por la cara vestibular.
  •  Menor número de complicaciones.
  •  Fabricación más sencilla en el laboratorio.

Los inconvenientes de las coronas cementadas son las siguientes:
  • Es difícil descementar la corona implantosoportada, con riesgo de fracturas de la cerámica.
  • En casos en los que el implante queda en una posición muy subgingival, la línea de terminación de la corona queda en una zona de acceso difícil para retirar los restos de cemento.
  • Pueden aparecer pequeños abscesos gingivales.

Controles periódicos y mantenimiento

Una vez terminado el tratamiento es fundamental que el paciente siga una serie de pautas que repercutirán directamente en lo duradero del mismo:
  • Un correcto cepillado diario de los dientes tras cada comida.
  • Utilización del hilo o seda dental y cepillos interproximales.
  • No fumar.
  • Asistir a las citas programadas de control periódico.
  • Es necesario que cada paciente disponga de su cartilla de mantenimiento con los datos técnicos del tipo de prótesis que lleva y la fecha de su última visita y próxima revisión.

Otros temas de salud buco-dental

  • técnicas de cepillado e higiene dental
  • prótesis dental removible
  • periodontitis y enfermedad sistémica
  • La primera consulta al odontólogo
  • implante dental
  • caries dental
  • caries de la primera infancia
  • blanqueamiento, carillas y coronas
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • El cáncer es curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
VOLVER

Premier Salud 

Medicina de primera al alcance de todos
Imagen

​Portal saludable 24 horas 

Utiliza canales digitales para mantener tu salud.
Gracias por visitarnos.
  • Home
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Diabetes - Autocuidado
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • Nutrición Saludable
    • EN MOVIMIENTO
    • Cirugía estética
    • Salud buco - dental
    • Traumatología y ortopedia
  • servicios Médicos en caracas
    • UTA: Unidad de Tratamiento ambulatorio
    • Unidad de atención médica