UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR
Imagen

LA IMPORTANCIA DEL CHEQUEO PREVENTIVO ANUAL

La importancia del chequeo preventivo anual
La sensación de bienestar, sentirse con energía y animado para enfrentar el día a día; se puede ver afectada por enfermedades crónicas que le podrían acompañar el resto de su vida. Muchas veces estas enfermedades no dan síntomas al principio.

Pues bien, en los adultos se recomienda un chequeo anual preventivo con el fin de prevenir estos problemas de salud, detectarlos en sus comienzos y, evitar las complicaciones mediante el óptimo control.
​
Este tipo de enfermedades cuya causa está relacionada con factores de riesgo que se pueden cambiar para evitar o retrasar su aparición, el ejemplo más común es la Hipertensión arterial o la Diabetes.

¿En qué consiste la consulta para el chequeo preventivo anual de la salud?

Es la evaluación integral que se debe realizar a todos los adultos anualmente. 
Como cualquier consulta se interrogará al paciente en cuanto a los antecedentes personales y familiares, así como el examen funcional, que es un interrogatorio acerca del funcionamiento de todos los órganos y sistemas,
se realizará el examen físico completo y, una vez completada la exploración, se solicitan los exámenes complementarios según los hallazgos encontrados para complementar el diagnóstico.
Por último, se harán las indicaciones necesarias dependiendo de cada caso en particular

Factores de riesgo modificables

Imagen
Imagen

En la consulta preventiva, el médico tiene 2 objetivos principales:

1.- Precisar los riesgos modificables de la persona. La edad, el sexo, los antecedentes familiares, hábitos como la actividad física y si se es fumador; son los factores a tomar en cuenta para seleccionar los estudios complementarios a indicar.

2.- La educación y consejería personalizada según las condiciones y la disposición al cambio en que se encuentre la persona. El “chequeo” no son sólo exámenes y termina al entregar los resultados. Como toda acción médica, en este campo, debe ir acompañada de indicaciones relacionadas con los hallazgos encontrados en los antecedentes, es la consulta donde se debe explicar al paciente qué debe hacer para mantenerse en buen estado de salud.

Factores de riesgo modificables

Imagen
Imagen

¿Qué enfermedades se pueden prevenir?

La prevención implica además de evitar la aparición de las enfermedades  por primera vez, intervenir en el curso natural de las enfermedades para que no se presenten complicaciones y,  más allá, cada intervención médica puede detener el avance descontrolado de una enfermedad ya establecida.

Muchas veces no existe cura para algunos padecimientos, sin embargo, estos pueden ser controlados para así lograr mejor calidad de vida.

Dependiendo del momento en la historia natural de las enfermedades, en el cual se comience la intervención médica, se implementarán las distintas formas de acción preventiva.
El “enfoque individual” o “enfoque de alto riesgo”: consiste en “chequear” individualmente en las personas sus factores de riesgo o signos precoces de enfermedad para actuar sobre ellos con el objetivo de mejorar el pronóstico y cambiar la historia natural de la enfermedad.

Factores de riesgo modificables

Imagen
Imagen

Niveles de Prevención

Prevención Primaria
​Reducción de los factores de riesgo antes de que aparezca la enfermedad. Ej.: dejar de fumar, para evitar el enfisema pulmonar.
Prevención Secundaria
​​detectar precozmente una enfermedad, para controlar o eliminarla y así mejorar el pronóstico. Ej.: Papanicolau que es un estudio que se debe realizar anualmente a las mujeres adultas para detectar lesiones in situ de cáncer de cuello uterino.​ 
Prevención Terciaria
​Minimizar el daño ya causado de una enfermedad. Ej.: tratamiento para bajar el colesterol en una persona con enfermedad coronaria (Infarto previo) .

EL CUIDADO PREVENTIVO DE LA SALUD 

Incluso si se siente bien, debe consultar con su proveedor para chequeos regulares.

Estas visitas pueden ayudarle a evitar problemas en el futuro. Por ejemplo, la única manera de averiguar si usted tiene presión arterial alta es que la revisen regularmente.

Los niveles altos de azúcar en la sangre y de colesterol alto también pueden no tener ningún síntoma en las primeras etapas. Un simple análisis de sangre puede verificar estas condiciones.

Otra parte de la salud preventiva es aprender a reconocer los cambios en su cuerpo que pueden no ser normales. Esto es lo que puede ver a su médico tratante de inmediato. Los cambios pueden incluir:
  • Un bulto en cualquier parte de su cuerpo.
  • Perder peso sin razón.
  • Una fiebre duradera.
  • Una tos que no desaparece.
  • Dolores corporales que no desaparecen.
  • Cambios o sangre en las heces.
  • Cambios en la piel o llagas que no desaparecen o empeoran.
  • Otros cambios o síntomas que son nuevos o no desaparecen.
 
Es importante recordar la vacunación del adulto, que es importante  la aparicion dde enfermedades como el H. zoster, hepatitis etc. sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas o, en adultos mayores que podrían desccompensarles.

Otras enfermedades de los Adultos

  • hipertensión arterial
  • enfermedades del grupo de la diabetes
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • El cáncer es una enfermedad curable
  • la-importancia-del-chequeo-preventivo-anual
  • reflujo gastroesofágico
  • síntomas de la diabetes
  • estrés: aliado o enemigo

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Estrés: Aliado o Enemigo
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • El cáncer es curable
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis.
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
home
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR