LA IMPORTANCIA DEL CHEQUEO PREVENTIVO ANUAL
La sensación de bienestar, sentirse con energía y animado para enfrentar el día a día; se puede ver afectada por enfermedades crónicas que le podrían acompañar el resto de su vida. Muchas veces estas enfermedades no dan síntomas al principio.
Pues bien, en los adultos se recomienda un chequeo anual preventivo con el fin de prevenir estos problemas de salud, detectarlos en sus comienzos y, evitar las complicaciones mediante el óptimo control. Este tipo de enfermedades cuya causa está relacionada con factores de riesgo que se pueden cambiar para evitar o retrasar su aparición, el ejemplo más común es la Hipertensión arterial o la Diabetes. ¿En qué consiste la consulta para el chequeo preventivo anual de la salud?Es la evaluación integral que se debe realizar a todos los adultos anualmente.
Como cualquier consulta se interrogará al paciente en cuanto a los antecedentes personales y familiares, así como el examen funcional, que es un interrogatorio acerca del funcionamiento de todos los órganos y sistemas, se realizará el examen físico completo y, una vez completada la exploración, se solicitan los exámenes complementarios según los hallazgos encontrados para complementar el diagnóstico. Por último, se harán las indicaciones necesarias dependiendo de cada caso en particular En la consulta preventiva, el médico tiene 2 objetivos principales:1.- Precisar los riesgos modificables de la persona. La edad, el sexo, los antecedentes familiares, hábitos como la actividad física y si se es fumador; son los factores a tomar en cuenta para seleccionar los estudios complementarios a indicar. 2.- La educación y consejería personalizada según las condiciones y la disposición al cambio en que se encuentre la persona. El “chequeo” no son sólo exámenes y termina al entregar los resultados. Como toda acción médica, en este campo, debe ir acompañada de indicaciones relacionadas con los hallazgos encontrados en los antecedentes, es la consulta donde se debe explicar al paciente qué debe hacer para mantenerse en buen estado de salud. ¿Qué enfermedades se pueden prevenir?La prevención implica además de evitar la aparición de las enfermedades por primera vez, intervenir en el curso natural de las enfermedades para que no se presenten complicaciones y, más allá, cada intervención médica puede detener el avance descontrolado de una enfermedad ya establecida.
Muchas veces no existe cura para algunos padecimientos, sin embargo, estos pueden ser controlados para así lograr mejor calidad de vida. Dependiendo del momento en la historia natural de las enfermedades, en el cual se comience la intervención médica, se implementarán las distintas formas de acción preventiva. El “enfoque individual” o “enfoque de alto riesgo”: consiste en “chequear” individualmente en las personas sus factores de riesgo o signos precoces de enfermedad para actuar sobre ellos con el objetivo de mejorar el pronóstico y cambiar la historia natural de la enfermedad.
Niveles de Prevención
EL CUIDADO PREVENTIVO DE LA SALUDIncluso si se siente bien, debe consultar con su proveedor para chequeos regulares. Estas visitas pueden ayudarle a evitar problemas en el futuro. Por ejemplo, la única manera de averiguar si usted tiene presión arterial alta es que la revisen regularmente. Los niveles altos de azúcar en la sangre y de colesterol alto también pueden no tener ningún síntoma en las primeras etapas. Un simple análisis de sangre puede verificar estas condiciones. Otra parte de la salud preventiva es aprender a reconocer los cambios en su cuerpo que pueden no ser normales. Esto es lo que puede ver a su médico tratante de inmediato. Los cambios pueden incluir:
Es importante recordar la vacunación del adulto, que es importante la aparicion dde enfermedades como el H. zoster, hepatitis etc. sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas o, en adultos mayores que podrían desccompensarles. |
Otras enfermedades de los AdultosACADEMIA DE PACIENTESARTÍCULOS - CATEGORÍASMedicina del adulto
NUTRICIÓN SALUDABLE
DIABETES
|