UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

LA PRIMERA CONSULTA AL ODONTÓLOGO
¿Cuando debes llevar a su niño por primera vez al odontólogo? ¿En qué consiste esta visita?

la primera consulta del niño al odontólogo
Tal vez no parezca tan importante la visita al odontólogo cuando nuestros pequeños tienen dientes temporales o deciduos. Sin embargo,  la salud bucal influye drásticamente en el crecimiento y desarrollo general del niño.

​A qué edad debes llevar al bebé por primera vez al odontólogo

Imagen
Existen varias teorías respecto a el momento exacto en el cual debemos llevar a nuestros pequeños por primera vez al odontólogo.

Algunas promueven que  desde la vida intrauterina para que las madres aprendan cómo debemos cuidar la salud bucal de su bebé y la propia, ya que en el embarazo están más propensas a sufrir de caries.

Luego están las que explican que debe ser entre 6-10 meses que es cuando erupciona su primer diente. Y otros argumentan que al cumplir el 1 año de edad.
​
Sea cual fuere la teoría que decidamos seguir el objetivo es el mismo, el seguimiento del desarrollo de las estructuras bucales, la educación tanto al niño como a la madre para que crezca con buena higiene bucal, la profilaxis de caries de la primera infancia y mal- posiciones dentarias además de evitar futuros miedos al odontólogo.

Fases de la consulta odontológica pediátrica ​

Anamnesis

Imagen
Consiste en el interrogatorio a la madre a fin de constatar:
  • La salud de la madre en general y específicamente la salud oral.
  • ​La evolución o complicaciones del embarazo y parto.​​
  • La existencia de enfermedades sistemas y accidentes previos.
  • Si recibe o recibió lactancia materna​.​​
  • La existencia de hábitos patológicos como succión digital, uso de chupón, onicofagia (comerse las uñas), queilofagia (morderse los labios). ​

El análisis de ingesta que consiste en calcular la cantidad de carbohidratos proteínas lípidos ingeridos habitualmente por el niño, obteniendo un promedio semanal del porcentaje que ingiere de cada uno de los nutrientes haciendo énfasis especial en las azucares del tipo de las golosinas, pues al ser estos el sustrato de los microorganismos causantes de la caries, se ha observado  mayor propensión a la caries. ​

​El odontopediatra examinará al bebé

Examen funcional del aparato de la fonación y los músculos de la expresión facial
Examen físico general del niño: ​Incluye aparato locomotor, la Piel, las manos, el sistema respiratorio
Imagen

Examen físico general del niño 

​Incluye aparato locomotor, la Piel, las manos, el sistema respiratorio
​Todo esto para establecer la predisposición a patologías a nivel de mandíbula y maxilar superior, que contribuyen a mal posicionamiento dentario, degluciones atípicas, respiración bucal y otros que sin formar parte del área de ejercicio odontológico, se relacionan íntimamente con la salud bucal, la dentadura definitiva así como el crecimiento y desarrollo del niño en todas las áreas.

Examen físico de la boca

examen físico de la cavidad oral
examen físico odontológico
El odontólogo examinará tejidos blandos:  encías, mucosas, carrillos, paladar, lengua y por fin los pequeños dientes de leche en busca de caries, desgaste, fosas y fisuras muy profundas.

TRATAMIENTO PREVENTIVO Y/O RESTAURADOR

  • ​Educación respecto a la higiene bucal y técnicas de cepillado.
  • La profilaxis profesional que es la limpieza que hace el odontólogo y aplicación tópica o barnices de flúor y sellantes de fosas y fisuras.
  • El tratamiento de la caries propiamente dicha.
Aunque los dientes de leche son temporales, necesitan ser cuidados de manera especializada por un profesional en odontología y así garantizar el sano desarrollo de la salud buco-dental y en general de la salud del infante.

Otros temas de salud buco-dental

  • técnicas de cepillado e higiene dental
  • prótesis dental removible
  • periodontitis y enfermedad sistémica
  • La primera consulta al odontólogo
  • implante dental
  • caries dental
  • caries de la primera infancia
  • blanqueamiento, carillas y coronas
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • El cáncer es curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
home
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR