UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

EL MANEJO DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA 
Señales de alarma para consultar de inmediato

manejo de la fiebre en pediatría
 ​La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría y la causa principal son procesos virales auto limitados. Los niños menores de 2 años, y muy especialmente los menores de 3 meses, tienen un riesgo más elevado de tener una infección bacteriana potencialmente grave (IBPG). 
La  IBPG más frecuente es la infección del tracto urinario.  Es prioridad para el pediatra y todo médico que atiende niños transmitir a los padres o cuidadores la tranquilidad  de que la fiebre como tal es solo un síntoma y no una enfermedad y  que es beneficiosa en la defensa contra la infección. Así mismo educar a los padres acerca de las señales de alarma para consultar de inmediato. ​

¿QUÉ ES LA FIEBRE?

​La fiebre se define como el incremento de la temperatura normal, por encima de los 38ºC,  tal método  de referencia en los menores de 2 años). Axilar >37.8ºC., oral >37.7ºC., pudiéndose medir con termómetros digitales, mercurio o timpánicos.
Tipos de Termómetros
termómetro digital

TERMÓMETRO
​ DIGITAL

termómetro timpánico

TERMÓMETRO
​TIMPÁNICO

termómetro de mercurio

TERMÓMETRO DE MERCURIO


SEÑALES DE ALARMA PARA CONSULTAR
​ DE INMEDIATO

​Menor de  3 meses con temperatura >38º C
Paciente  entre  3 a 6 meses con temperatura  >39º C
Fiebre que dure más de 5 días o asociada a:​
  •      Deterioro del estado general del niño.
  •      Deshidratación. vómitos.
  •      Dificultad para respirar.
  •      Disminución orina. 
  •      Palidez, brotes o manchas que no desaparecen.
  •      Si tiene convulsión
  •      Dificultad para despertar,
  •      Llanto intenso.

¿QUÉ HACER SI MI BEBÉ TIENE FIEBRE?

Se indica solo tratamiento sintomático y seguimiento de señales de alarma si el niño: 

Está tranquilo o con llanto fuerte.
Sonríe
Se mantiene despierto
El color de la piel es normal
Tiene las mucosas húmedas
Están bien relacionados con el medio, está alimentándose bien  
jarabe para la fiebre
TRATAMIENTO
​Se recomienda mantener al niño con ropa cómoda,
          Hidratarlo bien,
          Administrar antipiréticos para disminuir su malestar.
          No se recomienda el uso de paños con alcohol (mayor riesgo de toxicidad por  absorción por la piel)

​En la actualidad el ACETAMINOFEN   es el tratamiento de primera línea en el manejo de la fiebre.


Otros temas en creciendo saludable

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
inicio
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR