UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR
Imagen

MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA MIEL DE ABEJAS

Imagen

MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA MIEL DE ABEJAS

Con la denominación de miel o miel de abeja, se entiende el producto dulce elaborado por las abejas obreras a partir del néctar de las flores o exudaciones de otras partes vivas de las plantas o presentes en ellas, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con sustancias especificas propias, almacenándolo en panales donde Madura hasta completar su formación.
Al final de los procesos de transformación, el néctar es convertido en miel, la cual es una solución sobresaturada de azúcares, y una de las mezclas de carbohidratos más complejas producidas en la naturaleza. Contiene además pequeñas cantidades de ácidos orgánicos, aminoácidos, minerales, vitaminas, compuestos fenólicos y compuestos volátiles, cera y granos de polen.

Composición de la miel de abejas

La composición química de la miel depende principalmente de las fuentes vegetales de las cuales se deriva, pero también de la influencia de factores externos, como el clima, el manejo de extracción y almacenamiento.
  • Los carbohidratos constituyen el principal componente de la miel. Dentro de los carbohidratos, los principales azúcares son los monosacáridos fructosa y glucosa. Estos azúcares simples representan el 85% de sus sólidos.
  • La miel contiene aproximadamente 0,5% de proteínas, principalmente como enzimas y aminoácidos. Los niveles de aminoácidos en la miel son el reflejo del contenido de nitrógeno, el cual es variable y no supera el 0,04%. En la miel se han encontrado entre 11 y 21 aminoácidos libres, de los cuales la prolina representa alrededor de la mitad del total. Además de la prolina, el ácido glutámico, alanina, fenilalanina, tirosina, leucina e isoleucina se presentan en niveles mayores.
  • La gran dulzura de la miel enmascara en gran parte el sabor de los ácidos orgánicos presentes, los cuales representan aproximadamente el 0,5% de los sólidos de este alimento. Los ácidos orgánicos son los responsables del bajo pH de la miel (3,5 a 5,5) y de la excelente estabilidad de la misma. Son varios los ácidos orgánicos que están presentes en la miel, aunque el que predomina es el ácido glucónico.
  • El contenido mineral de la miel es altamente variable, de 0,02 a 1,0%, siendo el potasio cerca de la tercera parte de dicho contenido; la cantidad de potasio excede 10 veces a la de sodio, calcio y magnesio. Existe una gran variedad de mieles con diferentes aromas, colores y sabores, dependiendo de su origen botánico.
  • Los azúcares son los principales componentes del sabor. Generalmente la miel con un alto contenido de fructosa es más dulce que una miel con una alta concentración de glucosa.
Imagen
Imagen

Propiedades de la miel de abejas

Imagen
​Muchos estudios han demostrado que la miel sirve como fuente de antioxidantes naturales conocidos por su efectividad al reducir el riesgo de enfermedad coronaria, cáncer, deficiencias del sistema inmunológico, y otros procesos inflamatorios. Los polifenoles, los flavonoides y los ácidos fenólicos participan en el sistema antioxidante de la miel, junto con una variedad de compuestos nitrogenados (alcaloides, derivados de la clorofila, aminoácidos y aminas), carotenoides y vitamina C, que son ampliamente conocidos por su actividad antioxidante
​
En los últimos años también se ha comprobado que tiene propiedades antibióticos y cicatrizantes por lo que se ha utilizado en el tratamiento de lesiones en la piel y otros usos cosméticos. Otros estudios también han mencionado algún efecto beneficioso sobre el sistema inmunológico con lo cual al parecer dotaría de una mejor respuesta frente a las enfermedades infecciosas.

Precauciones y contraindicaciones respecto al consumo de la miel de abejas

  • El índice glucémico de la miel es 60 a 65 (elevado) comparable al azúcar cuyo índice es 70, por lo que no se recomienda su consumo en diabéticos. La miel se debe considerar puramente una fuente de energía de rápida absorción, tiene un valor sensorial, como alimento agradable para los seres humanos.
  • No es apto para bebés ni para niños menores de 1 año, ya que puede contener esporas de una bacteria llamada clostridium botulinum, la cual produce una neurotoxina bacteriana conocida como toxina botulínica.  Estas esporas pueden germinar en el sistema digestivo del bebé o del niño, causando una enfermedad grave que en ocasiones puede ser mortal conocida con el nombre de botulismo,
Imagen
Imagen
  • Asegurarse que el líquido dulce que llega a su mesa es “realmente miel” no es cosa fácil, En los diferentes países existe legislación respecto a las características de la miel para garantizar la seguridad de lo que consume. Las asociaciones de apicultores también han protocolizado el proceso de producción y extracción de la miel.
  • Por lo tanto, no se confíe de cualquier botella que contenga un líquido dulce con el color característico. Un mal manejo de la miel puede reducir su calidad; los factores que más influyen en ello son las altas temperaturas, el tiempo de almacenamiento y contenido de humedad superior a 21 %, los cuales ocasionan fermentaciones, cambio del sabor, obscurecimiento y crecimiento microbiano en la miel.
  • La miel es un alimento que el ser humano consume con un grado de pureza que debe preservarse. En el refinado proceso que realiza la abeja para producir miel intervienen una cantidad de factores propios de la biología del insecto, como de todos los elementos que la rodean. Por lo tanto, el apicultor, principal responsable de la obtención de una miel pura y sin contaminaciones, debe cuidar el manejo que realice de sus colmenas para lograr este objetivo.
  • Los principios generales higiénico-sanitarios aplicados a la conducción de las colmenas son el primer paso hacia la aplicación exitosa de las buenas prácticas en el procesamiento. Evitar prácticas inadecuadas que pueden deteriorar o contaminar la miel.
Imagen
​
  • La miel destinada a consumo humano debe ser producida en zonas alejados de áreas urbanas o con riesgo de contaminación. Entre las sustancias nocivas que pueden contaminar la miel de abejas, se pueden mencionar plaguicidas, herbicidas (destacándose entre ellos lo órganoclorados y órganofosforados), así como emisiones industriales y efluentes cloacales. También es importante considerar el agua como agente de transporte de sustancias contaminantes. De modo que, en aquellos lugares donde exista la posibilidad de introducir algún riesgo para la salud humana, no es recomendado el asentamiento de las colmenas.
  • El manejo sanitario del apiario y los materiales de la colmena. Incluye el uso de medicamentos en el tratamiento de las colmenas enfermas, así como la prevención en cuanto al uso de materiales libres de pinturas con plomo y/o otros metales pesados, que no hayan estado en contacto con agroquímicos, o hayan sido tratados con productos derivados de los hidrocarburos (como aceites de motor, kerosene, etc.) u otros elementos tóxicos 
Imagen
Imagen

Nutrición ​Saludable

  • azúcar simple, calorías vacías. academia ps24
  • Carbohidratos complejos, nutriente energético. ps24
  • hipoglicemia - hiperglicemia- emergencias diabetes
  • complicaciones de la diabetes mal controlada
  • errores en el control de la diabetes academia ps24
  • dudas del paciente diabético recién diagnosticado ps24
  • tips nutricionales para el diabético
  • no es dieta, es plan nutricional adecuado
  • enfermedades del grupo de la diabetes ps24
  • plan de contingencia diabetes ps24
  • por qué pierde peso si es diabético? ps24
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

NUTRICIÓN SALUDABLE
  • ​Los nutrientes en los alimentos.
  • Somos lo que comemos
  • Combinando Nutrientes: menú ejemplo un día
  • Azúcar simple: Calorías vacías.
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
  • La importancia de la fibra dietética
  • Grasas saludables y no saludables
  • Proteínas: Nutriente estructural
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta: Crema de Tomate
  • Receta del día: Ensalada de taco
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
autocuidado y bienestar
  • Estrés: Aliado o enemigo
  • La importancia del chequeo preventivo de salud anual
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • El cáncer es curable
Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis.
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
NUTRICIÓN INFANTIL
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
ACADEMIA DE PACIENTES
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR