UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

MITOS Y VERDADES ACERCA DEL CAFÉ
¿Cuándo tomar un café puede ser perjudicial para la salud
​y cuándo puede llegar a ser beneficioso?

Imagen
El descubrimiento del café tuvo lugar en el siglo IX en Arabia. Se cultivó por primera vez en Etiopía, de la misma forma que el té en China y el cacao en América del Sur. En el siglo XV se desarrolló la técnica de tostar y moler los granos de café y el consumo de los productos con cafeína se expandió rápidamente por todo el mundo..  

COMPONENTES DEL CAFÉ

composición química del café
El café, químicamente se compone de agua y materia seca. La materia seca de los granos del café almendra, está constituida por minerales y por sustancias orgánicas que son los carbohidratos, lípidos, proteínas, alcaloides, como la cafeína y la trigonelina, esta última se ha asociado con la prevención de caries dental, ya que evita la adhesión de la bacteria al esmalte dental. También contiene  ácidos carboxílicos y fenólicos, y por compuestos volátiles que dan el aroma a la almendra.
La cafeína es la responsable de la mayoría de los efectos que tiene el café en los diferentes sistemas del organismo.

EFECTOS DE LA CAFEÍNA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

efectos de la cafeína sobre el sistema nervioso central
  • La cafeína es un potente estimulante del sistema nervioso central, produce una activación generalizada del sistema nervioso central, posiblemente al aumentar la liberación de noradrenalina. Aumenta el estado de alerta, reduce la sensación de cansancio y fatiga, aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño.​
  • Debido a su efecto estimulante sobre la corteza cerebral puede ocasionar nerviosismo o ansiedad, inquietud, insomnio, temblores, hiperestesia e inclusive se puede llegar a convulsiones, en ocasiones refractarias a los agentes anticonvulsivante especialmente en personas con hipersensibilidad a las xantinas.
  • Puede causar náuseas y vómitos por estimulación del centro del vómito a nivel del bulbo. 

EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL CAFÉ

efectos cardiovasculares del café
  • La cafeína estimula directamente al músculo cardíaco aumentando la fuerza de contracción y frecuencia (lo que se denomina efecto inotrópico positivo)  causando finalmente taquicardia y un aumento de la presión arterial que en personas sensibles pueden sufrir arritmias como contracciones ventriculares prematuras
  • En la circulación cerebral, tanto la cafeína como la teofilina provocan disminución del flujo sanguíneo cerebral por vasoconstricción, aliviando de esta manera la cefalea. Se piensa que la cafeína aumenta la absorción entérica de la ergotamina, la cual es un componente de los fármacos que actúan en la migraña.
​

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA MUSCULO-ESQUELÉTICO

Imagen

  • Puede mejorar la contracción del músculo esquelético, mejorando la contractilidad del diafragma, Interviniendo positivamente  en pacientes con enfermedad bronco- pulmonar obstructiva crónica.
  • Uno de los efectos más importantes de la cafeína a nivel de la musculatura esquelética es el de estimular los procesos de obtención de energía por medio del aumento de la secreción de catecolaminas, favoreciendo de esta manera la prolongación de ejercicios de mediana y alta intensidad  y de disminución del peso corporal, asociado a una mayor lipólisis, efecto que se aumenta al hacer ejercicio.

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO

efectos del café sobre el sistema respiratorio
  • ​​​​Estimula los centros respiratorios, vasomotores y vagales oponiéndose al efecto producido por los barbitúricos y otros depresores o sedantes en general, es por ello que se utiliza comúnmente para contrarrestar los efectos de la intoxicación alcohólica.
  • Provoca un aumento de la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios. La cafeína también tiene una acción relajante sobre los bronquiolos. Puede ser útil en el caso de asma mejorando la disnea (dificultad para respirar) como consecuencia de la broncodilatación.​​​
  • Algunos autores han mencionado que puede inhibir la liberación de histamina inducida por antígenos, y puede tener efectos antiinflamatorios ya que existe evidencia de que atenúa las reacciones tardías del asma.

CAFEÍNA Y DIABETES

Imagen
  • ​Hay evidencia científica que apunta al hecho q la alta ingesta de café disminuye la tolerancia a la glucosa y una disminución significativa del riesgo de padecer Diabetes Mellitus tipo 2. Además, algunos reportes muestran que las personas con riesgo de desarrollar DM2, que ingieren café, reducen ese riesgo respecto a las personas que no toman café. En conclusión, ha sido reportado como protector potencial contra el desarrollo de DM2. Estos reportes que describen el efecto benéfico de la ingesta de café se basan en estudios de asociación epidemiológica. Hay evidencia en el nivel molecular que apoya el efecto protector de la cafeína sobre la DM2.
  • Sin embargo, no hay evidencia de este efecto protector para DM2 en personas sanas.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

​Los efectos de la cafeína son dosis dependiente, por lo tanto, excepto en aquellos individuos con hipersensibilidad a las xantinas, una o 2 tacitas de café al día pueden tomarse con tranquilidad, sobre todo si necesitas espabilarte a alguna hora del día y concentrarte en tu actividad, recuerda que de lo bueno, poco. Disfruta del exquisito aroma del café sin abusar.

Nutrición ​Saludable

  • azúcar simple, calorías vacías. academia ps24
  • Carbohidratos complejos, nutriente energético. ps24
  • hipoglicemia - hiperglicemia- emergencias diabetes
  • complicaciones de la diabetes mal controlada
  • errores en el control de la diabetes academia ps24
  • dudas del paciente diabético recién diagnosticado ps24
  • tips nutricionales para el diabético
  • no es dieta, es plan nutricional adecuado
  • enfermedades del grupo de la diabetes ps24
  • plan de contingencia diabetes ps24
  • por qué pierde peso si es diabético? ps24
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

NUTRICIÓN SALUDABLE
  • ​Los nutrientes en los alimentos.
  • Somos lo que comemos
  • Combinando Nutrientes: menú ejemplo un día
  • Azúcar simple: Calorías vacías.
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
  • La importancia de la fibra dietética
  • Grasas saludables y no saludables
  • Proteínas: Nutriente estructural
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta: Crema de Tomate
  • Receta del día: Ensalada de taco
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
autocuidado y bienestar
  • Estrés: Aliado o enemigo
  • La importancia del chequeo preventivo de salud anual
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • El cáncer es curable
Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis.
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
NUTRICIÓN INFANTIL
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Imagen
ACADEMIA DE PACIENTES
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR