UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

NIÑOS CON POCO APETITO
​¿A su niño no le gusta comer? Cuidado! esta situación puede afectar el adecuado desarrollo del pequeño

niños con poco apetito o de mal comer
​Si eres madre seguramente ha notado que su niño algunas veces no quiere comer, no tiene hambre o no le gusta la comida.
Esta situación puede variar desde poco rechazo ocasional a los alimentos, una selectividad a ciertos alimentos (solo come lo que le gusta), o simplemente no quiere comer nada y prácticamente se puede llegar a convertir en una lucha lograr que el pequeño travieso se alimente adecuadamente.
​Es importante que como padres aprendamos a reconocer el problema a tiempo ya que son la causa de que muchos niños presenten problemas en su desarrollo lo que se traduce en  ganancia pobre de peso y talla.
Estos pequeños generalmente arrastran una historia de prácticas de la  alimentación familiar, conductas y hábitos alimentarios  inadecuados.
El inicio de la alimentación complementaria  adecuada tiene que ver con prácticas que permitan obtener la cantidad y calidad de alimentos necesarios así como también con asegurar un  ambiente físico y emocional que permitan alcanzar un óptimo estado nutricional del niño.
Los patrones nutricionales son heredados de nuestros padres, lo cual crea un patrón cultural que define nuestros pueblos, sin embargo, estos patrones no siempre son beneficiosos, de hecho podemos notar mayor tendencia a obesidad en países desarrollados que ofrecen variedad de golosinas y otros alimentos procesados.

CONDUCTAS  QUE OCASIONAN ACTITUD
​NEGATIVA HACIA LA ALIMENTACIÓN

  • Poca oferta de vegetales. Como cualquier otro hábito, el de la alimentación saludable se genera con la repetición, por lo tanto si a un niño “no le gustan” los vegetales probablemente no le fueron ofrecidos con suficiente frecuencia desde que fue iniciado en la alimentación complementaria.
  • Presentar alimentos en forma poco atractiva  para el niño o desconocimiento al combinar alimentos en las preparaciones puede determinar la negativa hacia los alimentos
  •  Presencia de distractores al momento de la comida (televisor encendido, tablets, teléfonos celulares, libros, juguetes sobre la mesa).
  • Cuidadores permisivos o controladores al momento de la alimentación. En algunas oportunidades complacer todos los deseos del niño será contraproducente para su adecuada nutrición, pero, obligarlo a comer algo insistentemente solo logrará que ese alimento termine por ser aborrecido por el niño.
algunos niños son mas selectivos para aceptar nuevos alimentos
  • ​La selectividad y el rechazo a nuevos alimentos. Algunos niños son mucho más sensibles que otros a determinados sabores y les cuesta aceptar nuevos alimentos, sin embargo esto no puede ser razón para descartar la posibilidad que aprenda a comer determinado alimento.​
  • Consumo de menor o mayor cantidad de alimentos a la que corresponde a su edad. Es importante establecer en la consulta pediátrica qué cantidad es adecuada para la edad de su niño. Por otro lado es posible que esté comiendo lo suficiente para su edad y se tenga la idea que no es así, en este caso podría ocasionar más rechazo a los alimentos o contribuir al desarrollo de obesidad infantil.
  • Ofrecer menor variedad de alimentos  y por consiguiente monotonía en la alimentación puede causar aburrimiento en los pequeños y por ende disminuirá su apetito.  
  • Uso prolongado del biberón como instrumento de alimentación.

PRÁCTICAS QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO
DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

  • Ambientes relajados al momento de la comida.
  • El horario para las comidas debe mantenerse diariamente en la medida de lo posible, el hecho de compartir con el resto de la familia mientras se alimenta fortalece actitudes positivas hacia todo tipo de alimentos.
  • Cuidador paciente, entendiendo que el niño está empezando a conocer los alimentos. Se debe respetar el “ritmo” del niño.
  • Introducción de  los distintos grupos de alimentos por edad según la maduración fisiológica del niño. La introducción tardía de proteína animal, por ejemplo, favorece la carencia de micronutrientes como el zinc y el hierro.
  • Respetar el tiempo de duración de la alimentación. No forzar. Se estima un tiempo de  45 minutos  para tal fin.
  • Permitir el contacto con el alimento. Limitar al niño a tomar el alimento con sus manos o utensilios interfiere negativamente con la alimentación. 
​Recuerde que “somos lo que comemos” debemos aprender a establecer habitos nutricionales en nuestros pequeños para estos permanezcan en su vida adulta y que su desarrollo sea adecuado.
creatividad en la presentación de los alimentos para los niños
Presentar los alimentos en formas divertivas para los niños

Otros temas en creciendo saludable

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen

home
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR