UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

NUTRICIÓN PARA BEBÉS DE 4 A 6 MESES

Imagen

ABLACTACIÓN

Se conoce como ablactación, alimentación adicional. Una vez que la leche humana y/o fórmula infantil como fuente exclusiva de alimentación no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes, se hace necesaria la introducción de otros alimentos que complementen la lactancia asegurando un crecimiento y desarrollo óptimos.
La edad recomendada para iniciar la alimentación complementaria es el rango entre los 4 y 6 meses. Muchos autores recomiendan la edad de 6 meses.
A partir de los 6 meses de vida se incrementan las necesidades de energía lo que se manifiesta por cambios en el patrón de alimentación: el  niño pide comida más frecuentemente, se despierta de noche con hambre, no se satisface recibiendo lactancia materna 8-10 veces al día. El inicio de la alimentación complementaria depende de factores como la maduración del sistema nervioso central, la madurez gastrointestinal y renal.

MADUREZ DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Imagen
  • A la edad de 6 meses, el niño ha alcanzado el control de la cabeza y cuello.
  • Entre los 5 y 6 meses el niño será capaz de indicar su deseo por la comida, cuando abre su boca coordinando los movimientos ojos-cuerpo.
  • También es capaz de rechazarla, indicando desinterés o saciedad al voltear la cabeza atrás y a los lados.
  • A los 6 meses inicia la masticación coincidiendo con la capacidad de sentarse derecho.
  • Hasta  los 6 meses está presente el reflejo de protrusión de la lengua (el niño empuja con la lengua hacia afuera cualquier alimento que se acerque a sus labios). Una vez  que desaparece este reflejo, el niño podrá recibir alimentos semisólidos con cucharilla y eso ocurre a partir del 6 to mes. 

MADUREZ GASTROINTESTINAL

Imagen

  • ​A partir del 4to mes se alcanza una óptima producción de enzimas digestivas  necesarias para procesar y utilizar los nutrientes presentes en los alimentos.​
​
  • Así mismo, es a partir de 6to mes cuando la barrera intestinal ha alcanzado madurez suficiente para impedir el paso de sustancias que puedan contribuir a generar alergias.​

MADUREZ RENAL

​A partir del 6to mes comienza a  tolerar una mayor carga de sustancias presentes en los alimentos diferentes a la leche materna cuando ha sido el único alimento recibido hasta ese momento (situación óptima).

TÉCNICA PARA LA ALIMENTACIÓN COMPLEMETARIA
​ASPECTOS PRÁCTICOS

  • Ofrecer los nuevos alimentos con paciencia y constancia.
  • Introducir gradual de alimentos vigilando la tolerancia a éstos.
  • Mantener la lactancia materna como fuente de nutrientes  o en su defecto la fórmula láctea.
  • Uso de la cucharilla de punta redonda, gruesa y de goma flexible que no lastime las encías.
  • Modificar progresivamente la consistencia de los alimentos pasando por licuados, puré  o triturados, semisólidos y sólidos.
  • Iniciar con tubérculos y verduras licuados o en puré y usar la cucharilla. Nunca en biberón.
Imagen
Imagen
​
  • Iniciar cereales con arroz y maíz. Los cereales con gluten se introducirán posteriormente.
  • Los cereales pre cocidos se administrarán en papillas o atol.
  • Las frutas se suministrarán pisadas, en jugos y los cítricos o con alto contenido cítrico (naranja, limón, toronja, piña, fresa, parchita) se dejarán para introducción más tardía (luego de los 9 meses, incluso al año de vida). Considerar riesgo de alergia en niños con antecedentes.
  • Los vegetales u hortalizas (auyama, zanahoria, batata, etc.) a partir del 6 to mes. Remolacha y  espinaca  luego del año.
  • Las carnes (aves y res) a partir del 6 to mes; Pescado y cochino luego del 9no mes (en caso de antecedentes de alergia retrasar su introducción luego del año).
Imagen
Imagen
​
  • Los vegetales u hortalizas (auyama, zanahoria, batata, etc.) a partir del 6 to mes. Remolacha y  espinaca  luego del año.
  • Las carnes (aves y res) a partir del 6 to mes; Pescado y cochino luego del 9no mes (en caso de antecedentes de alergia retrasar su introducción luego del año).
vasito para sustituir el biberón
  • ​El biberón debe sustituirse por el vaso a partir del año de edad o antes si el niño así lo desea y solo se debe usar para ofrecer la fórmula láctea en caso de que no la acepte en vaso.
  • Dar agua y jugos en vasos apropiados para lactantes de material irrompible, provistos de asas y de tamaño pequeño apropiado a las manos del niño.
  • A partir del año el niño es capaz de consumir alimentos sólidos por lo cual no es necesario licuarlos ni triturarlos; bastará con ofrecerlo en porciones pequeñas.
  • Hacia el año de edad  el niño debe estar integrado a la mesa familiar, sentarse con los demás miembros de la familia. 

Nutrición ​Saludable

  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • ablactación
  • Mitos y verdades del café
  • Receta: crempa de tomeat
  • Ensalada-de-taco-receta-premiersalud24-com
  • somos lo que comemos
  • Mitos y Verdades de las leches vegetales
  • Hormonas reguladoras del apetito
  • Antioxidantes
  • Imagen
  • Proteína Biomolécula estructural
Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • El cáncer es curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
Imagen
ACADEMIA DE PACIENTES
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR