UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR

TÉCNICAS DE CEPILLADO E HIGIENE BUCO-DENTAL
Desde los primeros días de vida hasta la edad adulta.

Imagen
El cuidado de las piezas dentales es muy importante para la salud en general, mantener una dentadura sana garantiza el adecuado proceso de la masticación  y por ende de la alimentación. Evita la aparición de complicaciones de enfermedades sistémicas y además influye psicológicamente en el estado emocional de las personas.
Demuestre una sonrisa saludable siguiendo estos consejos. 
El cepillado dental es parte importante de la higiene bucal, sin embargo el mantenimiento de la higiene bucal comienza aun antes de la erupción del primer diente.

HIGIENE BUCAL EN LOS NIÑOS

aseo de las encías del bebé
Desde los primeros días de nacido el aseo diario de las encías debe incluirse como rutina al menos una vez al día. Es muy sencillo, solo una gasa, esparadrapo muy limpio humedecido en agua hervida y se retira suavemente los restos de leche de la encía.


con el primer diente del bebé comenzar a usar un cepillo dental suave
Posteriormente a los 6 meses de edad aproximadamente, cuando ya tiene el primer diente y has incorporado otros alimentos indicados por su pediatra, ya añades la limpieza con un cepillo dental suave 2 veces al día.

​Es importante evitar bebidas azucaradas y no olvides dar a tomar un poco de agua luego de los alimentos, permítele al bebe jugar y “llevar el cepillo a la boca” incluso morderlo, esto es parte del proceso de familiarizarse con el cepillado.

a los 2 años aseo con crema dental para niños baja en fluor
Progresivamente al año y medio cuando van saliendo más dientes, incorpora crema dental especial para niños que tienen menor concentración flúor y habitualmente tiene un sabor más agradable y divertido para ayudar a fomentar el hábito del cepillado.
Una vez erupcionan las muelitas conviene utilizar hilo dental. El cepillado en los niños debe ser realizado por un adulto para lograr la higiene adecuada, sin embargo, debes  promover que el niño vaya aprendiendo a utilizar el cepillo a manera de juego.

HIGIENE BUCAL EN ADULTOS

Imagen
La higiene bucal incluye hilo dental, cepillado y enjuague bucal. El objetivo es evitar la acumulación de restos de alimentos en los espacios interdentales y la encía así como la adhesión de microorganismos causantes de la caries dental, placa,  cálculo y enfermedad periodontal.

USO DE HILO DENTAL

Debes tomar una buena cantidad de hilo que te permita fijarlo bien en los dedos índices y manipularlo cómodamente. Introducir el hilo entre los dientes de forma tal de llegar al surco gingival de cada diente que conforma el espacio interdental suavemente para evitar lastimar la papila interdental. De esta forma se eliminan residuos de alimentos y placa en lugares más profundos donde no llega el cepillo.

TÉCNICA DEL CEPILLADO

Imagen
  • Varios autores han propuesto técnicas particulares, sin embargo no hay evidencia que una técnica sea más eficaz que otra para la prevención de la caries.
  • El cepillado debe durar 3 minutos y debe incluir todas las caras de las piezas dentales. 
  • Hacer movimientos rotatorios en la unión del diente con la encía y luego en dirección de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo en los dientes inferiores y superiores respectivamente, evita los movimientos horizontales y aplicar mucha fuerza ya que esto desgasta el esmalte dental.
  • No olvides cepillar la lengua haciendo un barrido de atrás hacia adelante.

ENJUAGUE BUCAL

Finaliza el aseo con un enjuague bucal haciendo buches por aproximadamente 30 segundos a 1 minuto con esto eliminas los residuos que hayan quedado posterior al cepillado y tendrás una sensación de frescura en tu boca.
Imagen

Otros temas de salud buco-dental

  • técnicas de cepillado e higiene dental
  • prótesis dental removible
  • periodontitis y enfermedad sistémica
  • La primera consulta al odontólogo
  • implante dental
  • caries dental
  • caries de la primera infancia
  • blanqueamiento, carillas y coronas
Imagen

ACADEMIA DE PACIENTES

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

ARTÍCULOS - CATEGORÍAS

Medicina del adulto
  • Hipertensión arterial
  • Efectos de la hipertensión arterial sobre el corazón
  • Riesgo cardiovascular pre-operatorio
  • La importancia del chequeo preventivo anual
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: Síntomas y diagnóstico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico: complicaciones y tratamiento​
  • Alergias respiratorias: Rinitis - Asma 
  • El cáncer es una enfermedad curable
  • ​Complicaciones de la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
  • ​Aterosclerosis: significado e implicaciones para la salud
  • Dolor articular: Artrosis es diferente a artritis
  • Tratamiento NO quirúrgico de la Artrosis
CIRUGÍA ESTÉTICA
  • Liposucción - Lipotransferencia
  • Abdominoplastia- dermolipectomía
  • Blefaroplastia
  • Mamoplastia
NUTRICIÓN SALUDABLE
  • La lonchera del pre-escolar: Merienda o desayuno
  • Mitos y verdades acerca de la miel de abejas
  • Alimentos antioxidantes
  • Meriendas con bajo contenido de carbohidratos
  • Mitos y verdades acerca del chocolate
  • Mitos y verdades acerca de las leches vegetales
  • Receta: Crema de Tomate
  • Obesidad: Las hormonas reguladoras del apetito y la saciedad
  • Receta del día: Ensalada de taco
  • Mitos y verdades acerca del café
  • Nutrición para bebes de 4 a 6 meses
DIABETES
  • Enfermedades del grupo de la diabetes
  • ​​Síntomas de la diabetes
  • Complicaciones agudas de la diabetes
  • Complicaciones crónicas de la diabetes
  • Diabetes: tips prácticos nutricionales
  • Efectos del consumo de azucar en diabéticos
  • Diabetes: Errores que interfieren en el control adecuado
  • Diabetes: ¿Qué hacer luego del diagnóstico?
  • Meriendas con bajo contenido en carbohidratos
  • Plan de contingencia para evitar hipoglicemia e hiperglicemia
  • Diabetes: Dieta o plan nutricional adecuado
  • Carbohidratos complejos: nutriente importante
CRECIENDO SALUDABLE
  • Reflujo gastroesofágico en pediatría
  • Manejo no farmacológico del ASMA
  • Niños con poco apetito o de mal comer
  • Lactancia materna
  • Alergias respiratorias: Rinitis y otras
  • Manejo de la fiebre en pediatría
  • Dolor óseo asociado al crecimiento​
EN MOVIMIENTO
  • El ejercicio y la cardioprotección​
  • Tai Chi para la salud
  • Gente activa es gente saludable​
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Deporte infantil: beneficios y precauciones​
  • Guía para ejercitarse en la tercera edad​
SALUD Y ESTÉTICA DENTAL
  • Caries de la primera infancia
  • Implante dental
  • Blanqueamiento, carillas y coronas
  • Prótesis dental removible
  • Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?
  • Técnicas de cepillado
  • La primera consulta odontológica
  • Periodontitis y enfermedad
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • Las fracturas óseas: ¿Cual es el tratamiento de elección?
  • Las fracturas óseas: Complicaciónes 
  • ¿En qué consiste la cirugía de reemplazo articular?
  • Tratamiento de lesiones articulares mediante ARTROSCOPIA
Imagen
VOLVER
Imagen

Unidad de Atención Médica

Dirección: Av. Roosevelt. Torre Los Rosales. PB. locales 1 y 3. Urbanización Los Rosales. Caracas. Venezuela.
Teléfonos: 0212- 6332615 - 0414 - 2048348. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm (horario corrido)
UDAM Premier Salud C.A
​Rif: J 407125397
Copyright 2016 - 2020
  • INICIO
  • UTA
  • UDAM
  • ACADEMIA DE PACIENTES
    • Nutrición Saludable
    • Nutrición Infantil
    • CRECIENDO SALUDABLE
    • Medicina del adulto
    • autocuidado y bienestar
    • EN MOVIMIENTO >
      • Salud buco - dental
    • Cirugía estética
    • Traumatología y ortopedia
  • PREGUNTA AL DOCTOR